martes, 25 de agosto de 2009

SEGUNDA TAREA

1. Reflexionar sobre el modelo EMIREC

El término “comunicar” tiene dos acepciones que coexisten en nuestro contexto social. Mario Kaplún las distingue de las siguiente forma: la acepción más usada es la de “comunicar: acto de informar, de transmitir, de emitir.” La acepción más antigua es la de “comunicarse: diálogo, intercambio; relación de compartir, de hallarse en correspondencia, en reciprocidad”.

Este autor explica el cambio de sentido por la introducción de los medios de comunicación y de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación en la sociedad, convirtiéndose en paradigma de comunicación. Con esto se produjo una reducción de la comunicación humana (concepto que implica reciprocidad) a favor de la información y la difusión; esto es, de todas las formas modernas de imposición de los transmisores sobre los receptores, a las que continuamos llamando erróneamente comunicación de masas (KAPLÚN, 1998:61).

La simple recepción no nos hace personas más informadas y, mucho menos hemos generado conocimiento. El conocimiento implica asimilación, análisis y reflexión, lo que lleva consigo procesos mentales más allá del mero acceso a la información. Es necesario aprender a descodificar el sentidote la realidad que nos rodea, estar alfabetizados digitalmente para entender los lenguajes multimedia.

Hay otros modos de ver las nuevas formas del mundo: ser receptor critico a la vez que emisor creativo de los mensajes tecnológicos, haciendo realidad la utopía incumplidad del autor candiense Jean Cloutier cuando conformó su EMEREC. En la era del conocimiento, la interpretación clásica del proceso de comunicación: emiros/mensaje/canal/receptor se muestra a toda luz insuficiente para dar cuenta del complejo mecanismo por el que las audiencias negocian y se apropian de los significados que les proporcionan sus entornos virtuales. [1]

En la vida se producen intercambios cara a cara donde la comunicación es bidireccional y los participantes cambian el rol: emerec/mensaje/canal/emerec.

Para la formación del EMEREC es necesario lograr el equilibrio adecuado entre criticimo práctico y la práctica digital. Para educar al EMEREC de la sociedad actual, el objetivo es capacitarle a leer y producir documentos multimedia. En los medios de comunicación no existe este modelos, la audiencia recibe los mensajes pero no puede interactuar.

2. Buscar el concepto de comunicación educativa.

Es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y de estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados y sentidos que contribuyan al desarrollo de la personalidad de las personas.[2]

3. Lecturas:

MCLUHAN (EXTENSIONES DEL HOMBRE, EL MEDIO ES EL MENSAJE)

FUENTE: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/687/68720308.pdf
http://www.dialogica.com.ar/unr/postitulo/tecnologias/archives/004465.php

Parece afirmar que el medio es mensaje por lo tanto ambos son lo mismo. Esto es porque el mensaje nunca puede ser medio. El medio es un agente sociológico, es decir, promueve cambios que impactan en las pautas de organización de las sociedades humanas. Según Mcluhan, el contenido de cualquier medio es siempre otro medio: “El contenido de la escritura es el habla, del mismo modo que la palabra escrita constituye el contenido de lo impreso y lo impreso es el contenido del telégrafo”. Está señalando un patrón de comportamiento de los medios en su desarrollo e interrelación.


Sostiene que cada cultura desarrolla una cierta configuración sensorial en función de los medios imperantes en la misma. Esto quiere decir que si naces en una cultura tipográfica la vista será la más importante. Según el ambiente mediático en el que uno se encuentre será de una manera o de otra.

Lo interesante de McLuhan, profesor de literatura canadiense, es la cuestión que plantea sobre la creación de las tecnologías realizada por el hombre y que éstas recrean un cierto tipo de hombre.

Afirma que “los medios son extensiones del hombre”, donde subyace la idea de la centralidad absoluta del hombre en el mundo, dando lugar a un pensamiento comparativo donde el sujeto es máquina y la tecnología es humana.

El sujeto no sólo está en el mundo con la tecnología, en su antropología mecánica, está fusionado con ella. En la estructura tecnológica inmanentista los sujetos y los objetos convergen en su estatus ontológico: los primeros tienen movilidad descendente, y los segundos, movilidad ascendente. Para McLuhan, sujetos y objetos se fusionan.

McLuhan habla del sonambulismo tecnológico que se identifica con la mentalidad alfabética, esto viene a decir que la persona se queda parada frente a la nueva era mientras ella le absorbe y los efectos de la nueva tecnología no son cambios de opiniones o nuevos conceptos, sino que modifica las proporciones de los sentidos y las pautas de la percepción.


GUILLERMO OROZCO (MEDIACIONES TECNOLÓGICAS Y DESORDENAMIENTOS COMUNICACIONALES).

FUENTE: http://www.infoamerica.org/teoria/orozco1.htm

ESPEJISMOS TECNOFILICOS

Actualmente hay una tensión entre dos perspectivas que tratan la relación entre la tecnológico y la comunicacional. Las transformaciones socioculturales y comunicacionales que estamos viviendo e incluso la revolución informacional se miran desde la tecnocéntrica.

Habla de dos perspectivas una en la que los emisores o productores de información son los que definen la historia. La otra privilegia una comprensión de la comunicación y la producción de conocimiento a partir de las “re-producciones” realizadas por los actores sociales sobre los informativos.

En este contexto de discusión Guillermo Orozco cita a Manuel Castells cuando alude a la disolución de la tensión entre la perspectiva tecnocéntrica y la sociocéntrica, diciendo que la sociedad del conocimiento los productores y los usuarios podrán jugar el mismo papel, aunque en la realidad no se sustenta. Porque en el ámbito de la comunicación no es tanto la disolución de los roles sociales de los usuarios frente a las tecnologías de información.

Hoy estamos asistiendo a un cambio tecnológico a un creciente “despoder social” particularmente comunicacional que se expande y desafía los intentos de empoderaminto para fortalece la democracia.
Es muy importante avanzar en la mediación tecnológica, para afrontar los cambios que se viven. Pero muchos de esos cambios están producidos por los medios y tecnologías modernas, como el tránsito de un paradigma de la literalidad a otro de la imagen, los que prefiguran los posibles cambios.

LA NUEVA CENTRALIDAD DE LO MEDIÁTICO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Pensar que los medios y las tecnologías de la información se asemejan al cambio producido por la televisión es un espejismo tecnocrático.
Cada medio es muy complejo
Se tarda en aprender el uso de las nuevas tecnologías y éstas avanzan muy deprisa.
Cada tecnología demanda un tipo de usuarios
Cada nueva tecnología no remplaza a las viejas.
Las nuevas tecnologías provocan cambios.

En sociedad con bajo nivel económico no pueden ir a la par del avance tecnológico que oferta el mercado. Esto conlleva a la recomposición.

El desarrollo tecnológico es rápido pero solamente eficaz cuando es rentable en el mercado.

EXPLOSIÓN CONTEMPORÁNEA DE MEDIACIONES

El concepto de mediación ha sido utilizado para los medios, Martín – Barbero lo usa par significar el descentramiento de la comunicación de los medios, mediacentrismo. Para entender este concepto hay que partir de la idea que las mediaciones no vienen solo de los medios y que son en cierta manera su extensión. Son estructuras de diversas fuentes que inciden en los procesos de comunicación y conforman las interacciones comunicativas de los actores sociales. Existen mediaciones institucionales, mediaciones cognoscitivas que se relacionan con la tecnología y los medios.

También habla de una audiencia que es escenario en un espacio donde emerge la formación de redes, donde la sociedad actual se organiza. La audiencia hoy significa tres cosas: transformación sustancial de sus estructuración; la audiencia modifica el vínculo fundamental entre los actores sociales con su entorno y con los acontecimientos y fuentes tradicionales de información; estar-siendo audiencia trastoca los límites espacio-temporales del intercambio societal y deslocaliza a su vez la participación real de los actores.

Termina con algunos des-ordenamientos educativos provocados por los medios y debemos debatir y repensar los para qué de la educación y la comunicación en un gran cambio de época como la actual.

HAROLD LASSWELL (PARADIGMA)

FUENTE: http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm

Lasswell sociólogo EE.UU., postula la importancia de los medios de comunicación en la difusión de las ideas o de los símbolos para la legitimación del poder. Su fórmula del año 1948 "¿Quién comunica qué, por cuál canal, a quién y con qué efecto?" Sigue siendo vigente en la actualidad. En su análisis de la comunicación determina y define todos los elementos que intervienen en el proceso:

o Emisor: El emisor tiene sobre sí la labor de planear la comunicación. Debemos preguntarnos: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién? y ¿Cómo? Con el fin de asegurarnos que todos los elementos esenciales concurren en el mensaje. La pregunta del ¿por qué? ha de conducir al emisor a definir con gran cuidado el propósito de la comunicación, con lo cual las ideas necesarias para alcanzar el fin perseguido deben organizarse y expresarse con sumo cuidado, de una forma que resulte apropiada para los medios de difusión y fácilmente comprensible para el receptor.

o Mensaje: Los mensajes deben ser claros y lo más simplificados y breves posible. La verdadera comunicación no se produce a menos que los receptores comprendan el significado de las palabras utilizadas en el mensaje. El significado pleno de una comunicación entre dos personas deriva de una interpretación de las expresiones faciales, del tono de voz, de términos a los que se presta un énfasis especial y de gestos, además de las palabras que se utilizan en la comunicación. El mensaje es el soporte de la comunicación, pero también es el contenido de la propia comunicación, formalmente estructurado y codificado. Cuando hablamos, toda la serie de oraciones que formamos, constituyen lo que denominamos mensaje."aprender a callar, enseña a escuchar, aprender a escuchar, enseña a hablar, aprender a hablar, enseña a callar.

o Codificación del mensaje: Entidad o personalidad que el emisor da al mensaje. Significante: Portador de un sentido. Forma concreta (imagen, símbolo...) del signo lingüístico que remite a un concepto, el significado (palabra).

o Significante "E": Es el "como decirlo". El mensaje listo para ser enviado al medio.
o Medio de comunicación

o Significante "M": Es el mensaje una vez pasado por el medio. El medio modifica e imprime cariz propio al mensaje. Mcluhan: El medio tiene tanta influencia en el mensaje, que el mismo mensaje pasado por tres medios, se convierte en tres mensajes).

o Receptor

o Decodificación del mensaje: Lo que quiere decir el emisor. Lo que el medio transmite. Lo que el consumidor se cree.

o Feed-Back: Retroalimentación.

Junto con la formulación del mensaje, el emisor tiene a su cargo la labor de elegir un medio o medios de difusión más adecuados a través de los cuales sea posible la transmisión del mensaje. El mensaje debe adaptarse no sólo al receptor, sino también al medio o medios de difusión escogidos.
[1] Osuna, S. (2007): Configuración y gestión de plataformas virtuales. Programa Modular en Tecnologías Digitales y Sociedad del Conocimiento. UNED. Madrid.
[2] http://fbio.uh.cu/helper/cepes/lec10/lec10.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario